Porque el Mar Mediterráneo, es y ha sido testigo de la historia, cultura y belleza natural de los lugares que lo acompañan. 

Con sus aguas azules, brisa cálida y rica diversidad, este mar te hechizará con una energía única.

Porque tiene lugares impresionantes:

Como la Costa Amalfitana en Italia, con pintorescos acantilados y coloridos pueblos costeros, la Costa Azul en Francia, con su sofisticación; cada lugar tiene su propia esencia, vistas panorámicas que no podrás creer y playas que te enamorarán.

Porque tiene tesoros culturales:

El Mar Mediterráneo ha visto nacer y crecer culturas antiguas y tradiciones arraigadas. Sus tesoros culturales se encuentran a lo largo de sus costas, desde la Acrópolis en Atenas, Grecia, hasta la antigua ciudad amurallada de Dubrovnik en Croacia. Por eso, sumérgete en los vestigios que reflejan el pasado.

Porque tiene una cocina extraordinaria que va perfecta con Blanc Pescador:

Todos conocemos la cocina mediterránea, famosa por su frescura, sabores vibrantes e ingredientes de alta calidad. Descubre y vuelve a descubrir, desde los platos italianos como la pasta y la pizza en Nápoles, hasta los mezze en las costas de Turquía. Deléitate con los sabores que el Mediterráneo y Blanc Pescador pueden ofrecerte.

Porque puedes hacer actividades al aire libre:

Los amantes de la naturaleza y los aventureros podrán explorar las calas ocultas y bucear en aguas cristalinas, realizar senderismo en las espectaculares costas y más. Les aseguramos que todas las experiencias los conectarán con la naturaleza y la esencia del entorno.

Sumergirse en las aguas del Mar Mediterráneo es adentrarse en un mundo lleno de encanto, historia y maravillas naturales. Así que, déjate llevar por su magia y deslúmbrate con su belleza de la mano de Blanc Pescador. ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte más artículos como este!

El verano es el momento perfecto para conectar con la esencia del Mar Mediterráneo en todo su esplendor. Por eso, desde Blanc Pescador, queremos recomendarte los 7 mejores planes para vivir el verano de la mejor forma.

  1.  Organizar un picnic en la playa y disfrutar de un día al aire libre con tus amigos.

  1. Ve de excursión, organiza caminatas por senderos o visita parques nacionales.

  1. Otro planazo es hacer deportes acuáticos, y el verano es la mejor época para hacer surf, paddle boarding, kayak o snorkel.

  1. Visita mercados locales o ferias de verano para disfrutar de la gastronomía, artesanía y las fiestas locales.

  1. Haz una escapada a un destino cercano, descubrir nuevas ciudades o pueblos es increíble.

  1. Sí o sí, debes organizar una barbacoa con amigos.

  1. Para los amantes de la lectura, leer un buen libro en la playa, porque siempre es un buen momento para sumergirse en historias fascinantes.

Sea cuál sea tu plan favorito, disfruta de la esencia de tu Mediterráneo con nuestro Blanc Pescador y para no perderte más tips como estos, síguenos en nuestro perfil @blanc_pescador.

  1. Empieza visitando algunas de las playas más bonitas que nos brinda el Mar Mediterráneo en España, como las de la Costa Brava o las de la Costa del Sol. Explora sus islas más icónicas, especialmente Mallorca y Menorca, mundialmente conocidas por sus aguas cristalinas y preciosas calas escondidas.
  1. Descubre las impactantes bellezas de la Costa Amalfitana en Italia, con sus pintorescas villas y vistas al mar. Pasea por la encantadora región de la Riviera francesa, donde podrás descubrir ciudades como Cannes, Niza y Mónaco.
  1. Lleva más allá tu experiencia con el Mediterráneo: practica deportes acuáticos como el surf, el windsurf, el kitesurf, el paddle surf, el kayak y el buceo.
  1. Disfruta de la gastronomía local: el mar Mediterráneo es rico en pescado y mariscos frescos, por lo que es una excelente oportunidad para probar algunas de las especialidades locales.
  1. Y por supuesto, no te olvides de disfrutar al máximo cada escapada y, en especial, las puestas de sol. 

Esperamos que estas recomendaciones te lleven a vivir el mar Mediterráneo como a nosotros nos gusta: descubriendo su más pura esencia.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales @blanc_pescador para seguir descubriendo tips como estos!

¿Sabías que el mar Mediterráneo está lleno de sorpresas que el ser humano ha ido descubriendo a lo largo de la historia? Debido a la importancia que ha supuesto para las culturas que se han establecido en sus alrededores durante años, estas han decidido estudiarlo para encontrar qué otros beneficios se pueden obtener de él.

Todo este tiempo se ha ido recopilando información acerca del Mediterráneo que nos hace darnos cuenta de la gran cantidad de secretos que esconde, por ejemplo, que hace unos seis millones de años, antes de evaporarse casi por completo, el mar Mediterráneo se convirtió en una inmensa salina. Durante al menos 100.000 años, dentro del periodo conocido como Crisis Salina del Messiniense, se llegó a acumular alrededor del 10% de la sal contenida en el océano global. 

¿Quieres conocer otras curiosidades de uno de los mares más característicos del mundo? Pues aquí te dejamos algunas de las curiosidades más curiosas que te harán querer saber más sobre este gran azul. 

  • Tiene aproximadamente 5 millones de años. 
  • Representa menos de un 1% de la superficie marina del mundo. 
  • Su profundidad media es de 1,300 metros y su máxima, de 5,200 metros, punto que se encuentra en la Fosa de Matapán, en Grecia. 
  • Renueva toda su agua aproximadamente cada 90 años.
  • Aporta un 2% del pescado que se consume en todo el mundo. 
  • Un total de 22 países se distribuyen en las costas del mar Mediterráneo.
  • El Mediterráneo se conforma como uno de los puntos más calientes de biodiversidad más importantes del mundo. 
  • Los romanos lo controlaron en su totalidad durante 400 años.
  • Su costa se extiende hasta 46,000 km de distancia.
  • Existen solo dos islas que son naciones independientes del Mediterráneo y son: Malta y Chipre.
  • El estrecho de Gibraltar es su única fuente de renovación. 

Podríamos estar explicándote curiosidades de este gran mar durante más tiempo, pero queremos reservarnos algunas para el futuro… 

En Blanc Pescador, el Mediterráneo forma parte de nosotros, de nuestro ser y de nuestra alma, y por eso ha estado en nuestro ADN durante muchos años. 

Si no quieres perderte más curiosidades como estas, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales (@blanc_pescador). 

¿Cuál te ha interesado más?

No te asustes, nosotros tampoco nos imaginamos el mundo sin él. 

Pero, aunque no lo creas, este proyecto existió, y fue una idea que preveía la construcción de una inmensa presa en el Estrecho de Gibraltar, lo que habría desencadenado en la pérdida del mar Mediterráneo.

Dicha presa se llamaría Atlantropa y su construcción fue propuesta por primera vez el 1 de marzo de 1928 por el arquitecto alemán Herman Sörge. Su creación habría limitado el suministro de agua del mar Mediterráneo, cuyo nivel habría disminuido un 20 % y según los cálculos, si el nivel del mar se redujese 80 cm por año, habrían sido necesarios dos siglos para alcanzar el nivel deseado. Esto habría permitido ganar 233 000 km² de terreno baldío, que es casi la superficie de Rumanía, sobre todo en el norte de África.

El proyecto tenía distintos objetivos: principalmente, la producción de energía, la aparición de nuevas tierras por el descenso del nivel del agua y, finalmente, la unión entre los continentes europeo y africano.

Es de vital importancia mencionar el impacto ambiental que causaría la ausencia del Mediterráneo: la reducción de la masa de agua generaría un cambio muy brusco en la circulación atmosférica; todos los climas del sur de Europa se verían afectados de forma abismal. Finalmente, también cabrían riesgos de terremotos debido a la convergencia en esta zona de las placas euroasiáticas y africanas.

¿Es difícil imaginarnos el mundo sin nuestro querido Mediterráneo, no? En Blanc Pescador, este forma parte de nosotros, de nuestro ser y de nuestra alma, y por eso ha estado en nuestro ADN durante muchos años. Y lo seguirá estando. 

Si no quieres perderte más curiosidades como estas, no dudes en seguirnos en nuestro Instagram @blanc_pescador.

El Mediterráneo siempre será musa inspiradora para numerosos artistas de diferentes nacionalidades, quienes han encontrado en sus paisajes, su luz y su identidad cultural una fuente inagotable de creatividad. Ha sido plasmado en obras de arte que reflejan su belleza, su historia, su cultura y su esencia única, convirtiéndolo en un lugar icónico en la historia del arte.

Se sabe que los artistas franceses buscaban en el Mediterráneo la luz que no encontraban en el norte, mientras que los españoles encontraban en sus arenas y paisajes tranquilos la memoria de una Arcadia perdida.

Por su parte, los italianos buscaban un clasicismo en el Mediterráneo para remediar los excesos y las modernidades.

En Valencia, Ignacio Pinazo retrató el mar y la playa como escenarios sociales en obras como “Barraquetes” y “Día de fiesta”, pero fue Joaquín Sorolla quien destacó con su luminosidad y alegría de vivir en sus escenas playeras.

En Cataluña, en cambio, a partir del simbolismo y los escritos de Eugeni D’Ors, se desarrolló el noucentisme, con una voluntad de regeneración social y una centralidad en la identidad. Joaquim Sunyer y Joaquín Torres-García fueron representantes destacados de este clasicismo, con obras emblemáticas como “Mediterrània” y “Pastoral”, en las que la figura femenina adquirió un especial protagonismo, identificándola con la naturaleza.

Y en Mallorca, fue un lugar de inspiración para artistas como Joaquim Mir y Hermen Anglada Camarasa. Mir se sintió fascinado por las costas de la isla, su naturaleza rocosa y su extraña luz, abandonando sus anteriores composiciones de carácter social para adentrarse en un paisajismo cercano a la abstracción. Por su parte, Anglada Camarasa pintó paisajes y marinas en Mallorca dominados por la violencia del color.

Para muchos, el Mediterráneo no fue solo un simple motivo para plasmar en sus obras, sino que se convirtió en un lugar y una idea que los atrajo geográfica y mentalmente, tanto en su aspecto físico como metafísico. En Blanc Pescador, no tenemos duda de ello: sabemos que el mar Mediterráneo siempre será nuestra más pura esencia y fuente de inspiración. 

Si no quieres perderte más curiosidades como estas, no dudes en seguirnos en nuestro Instagram @blanc_pescador.

El mar ocupa la mayor parte del planeta. En él, más de 200.000 especies de seres vivos lo habitan, generando al menos un 50% del oxígeno que respiramos. “El gran azul” es uno de los mayores enigmas para la ciencia y por ello nos sigue sorprendiendo cada día. Sin embargo, el cambio climático está poniendo en peligro a nuestro planeta y, sobre todo, está afectando a nuestros mares. 

Cada año generamos más de 6 toneladas de plásticos que van directos  a nuestros mares; las botellas y las bolsas que consumimos ponen en peligro a las especies marinas. 

En Blanc Pescador nos preocupamos por los más pequeños, pensamos en el presente para poder repercutir en su futuro, y enseñarles a cuidar el mar desde que son niños es el primer paso, inculcándoles su #AmorAlMar. 

En esta entrada de nuestro blog os proponemos una serie de actividades para hacer en familia y lograr que tomen conciencia sobre sus acciones.

 

Ir al acuario: 

El acuario permite a los niños ver y conocer todas las especies marinas, aprender de ellas y reflexionar sobre su importancia en el mundo.

Realizar juegos de limpieza y reciclaje: 

Debemos aprovechar las salidas a la playa para organizar brigadas de limpieza y así darles a entender a nuestros niños que todo aquello que tiramos no desaparece por arte de magia. De esta manera, verán con sus propios ojos la cantidad de basura que termina en él. 

Ver películas sobre el mar: 

Esto le permitirá a los niños construir un vínculo emocional con las especies marinas, aprendiendo de una manera diferente y visual los valores asociados con el respeto al medioambiente y la importancia del ecosistema. 

Cantar canciones infantiles con temática de los océanos: 

Al igual que las películas, esto nos ayuda a crear vínculos y recordar que debemos cuidar de nuestro entorno de una manera didáctica y divertida a la vez. 

Hacer manualidades con material reciclado: 

El reciclaje es uno de los mayores activos para cuidar nuestro mar. ¿Por qué no hacer de esta actividad algo fácil y divertido? Así aprenderán que todo puede tener una segunda vida. Y también se puede aprovechar parte de lo recogido en la brigada de limpieza para crear algo con ella. 

 

En resumen, los niños aprenden de nosotros; si les enseñamos a cuidar el mar desde pequeños, podremos ir revirtiendo el impacto que hemos ido causando y abrirles la mente hacia la importancia que tiene el mar para toda la humanidad.

Porque el mar no solo hay que cuidarlo en verano, en Blanc Pescador demostramos nuestro #AmorAlMar en cualquier época del año.

En Blanc Pescador hemos trabajado para reflejar de la mejor manera posible el amor que nos define: el amor al mar. 

Nuestro propósito era transmitir una manera distinta de ver el mundo, llevar a las personas a respetar y cuidar de lo que nos rodea: nuestros mares y océanos. 

En el artículo de este mes, queremos hacer un homenaje a aquello que siempre ha formado parte de nosotros y que ha estado presente desde nuestros orígenes: el Mediterráneo. 

Pensamos en el Mediterráneo… en su olor, sus playas, su color, su grandeza. 

¿Cómo algo tan sencillo puede generar tantos sentimientos?

Ese lugar donde el cielo se encuentra con el mar, donde los rayos del sol se esconden para crear una imagen de mil colores al atardecer. 

Percibimos el mar como algo propio, buscamos respuestas para la admiración y el misterio que sentimos al estar ahí. Su tranquilidad y vitalidad nos transportan a mundos en los que, con un solo paso, nos conectamos con la naturaleza, sintiendo el viento y escuchando cada ola del mar. Estando ahí somos capaces de disfrutar de las cosas sencillas y fijarnos en los pequeños detalles de la vida, no tenemos tiempo de mirar el reloj. 

Blanc Pescador es el reflejo de todo aquello que representa al Mediterráneo; un libro a solas, una copa de vino, una comida en la playa, un paseo en barco y un día de verano que nunca termina. 

No se trata de elegir, 

se trata de disfrutar el momento.

No se trata de cambiar,

se trata de descubrir. 

Lo simple es aquello que no representa complicaciones ni dificultades. Queremos formar parte de los momentos más espontáneos y sencillos, acompañarte en tu viaje por el Mediterráneo hasta encontrar tu esencia.

En Blanc Pescador queremos hacerte sentir bien a ti, y también al mar. Apostamos por lo auténtico, por un momento sin complicaciones, ni tecnicismos, para que puedas disfrutarlo como tú quieras, como a ti te apetezca.

Para que ese momento sea tuyo, vuestro.

Esa es la esencia de nuestro Mediterráneo, que es también el tuyo.

Según muchos estudios, la formación de este gran azul es fruto de los movimientos geológicos que ocurrieron hace mucho, mucho tiempo atrás. 

Hace aproximadamente 6 millones de años, el Mar Mediterráneo se desconectó del Océano Atlántico, dando lugar a la Crisis de Salinidad del Messiniense, durante la cual este se secó parcialmente. Aunque, tiempo después, esto tuvo su fin mediante una gran inundación a través del Estrecho de Gibraltar.

El Mediterráneo ha tenido mucho protagonismo a lo largo de los años. 

Muchas de las grandes civilizaciones de la historia se han desarrollado alrededor de él haciendo de este un gran factor para su supervivencia. Y no solo eso, sino que a lo largo del tiempo, el gran conocido Mar Mediterráneo ha sido nombrado de diversas maneras según las civilizaciones que navegaban por sus aguas: en la Antigua Roma se le denominaba “Mare nostrum”, que significa “mar nuestro” en latín. Para los egipcios era “el Gran Verde”; para los árabes se llamaba “mar intermedio” (“al-Bahr al-Mutawāsit”), para los turcos “mar blanco” (“Ak Deniz”) y en griego se le llamaba “Mesogeios Thalassa” que quiere decir “mar entre las tierras”. Finalmente, su nombre actual proviene también del latín “Mar Medi Terraneum” que significa, al igual que en griego, “mar en medio de las tierras”.

La esencia del Mediterráneo nace de la creatividad, de la búsqueda del sentido de la vida y de la sabiduría, al igual que del amor por el ser humano y la naturaleza. 

Dentro de él se han engendrado destacables personalidades que han dado grandes aportaciones a la humanidad en las áreas de la filosofía, el arte, la música, la literatura, la ciencia e incluso la tecnología. Los países, las personas y las culturas unidas por el vínculo del mar hacen que el Mediterráneo sea un lugar rico en diversidad. 

Actualmente, el Mar Mediterráneo es visitado año tras año por personas de todas las partes del mundo en busca de su esencia, su vida y su carácter.  Es un lugar de la Tierra de lo más especial, y no solamente eso, su gastronomía también es mundialmente admirada. Se basa en la calidad de los ingredientes simples, como el aceite de oliva, el pan, la pasta y el vino, para crear cosas extraordinarias. 

Ya lo decía el arquitecto catalán Antoni Gaudí: “Los habitantes de los países que baña el Mediterráneo sentimos la belleza con más intensidad”, y no se equivoca. 

Días bañados por el sol, noches estrelladas con las que compartir momentos únicos con tus amigos, la autenticidad y la belleza de los mil colores azules verdosos del mar. 

Cada uno de nosotros vive el Mediterráneo a su manera, tiene un recuerdo diferente que le hace sentir distinto, pero hay algo que todos tenemos en común: la paz que te brinda en los momentos en que más la necesitas. Escuchar las olas del mar sentado sobre la arena o flotar en el agua y olvidarte de todo por un momento. 

Es difícil describir la esencia del Mediterráneo, pero para nosotros su principal característica es que te llena de energía, y, sobre todo, te invita a compartir.

El verano ya está aquí y eso solo significa una cosa: ¡empieza la temporada de playa! En Blanc Pescador no queríamos dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotros, amantes del mar, algunas de las mejores playas donde pasar un día espectacular estos meses de verano. Por eso, hoy os traemos algunas playas del Mar Mediterráneo en España de las que disfrutar estos meses de verano. Coged el bañador y la toalla y… ¡A descubrir estas maravillas que nos brinda la naturaleza!

 

1. Ses Illetes, Formentera

En la pequeña Formentera encontramos Ses Illetes, la playa más idílica de entre todas las que tiene la isla, además de la más icónica y reconocida. En más de una ocasión ha sido declarada una de las playas más bonitas del mundo, y es que su arena blanca y sus aguas tranquilas y cristalinas te dejarán con la boca abierta.

2.Illa Roja, Begur

Se trata de una de las calas más bonitas de la Costa Brava que algunos han descrito como un oasis en plena naturaleza. Su nombre viene dado por el precioso islote rojizo que se alza en ella. Además, el tramo del Camino de Ronda que se alza tras ella en una enorme pared de roca la convierten en un lugar de lo más acogedor.

3. Cala Mondragó, Mallorca

A unos 10 kilómetros del pueblo rural de Santanyí se encuentra la Cala Mondragó, considerada una de las mejores de la zona sureste de Mallorca. Esta fue declarada parque natural en 1992, hecho que la protege de la temible edificación y del turismo de masas incluso en verano, cuando suele estar más llena.

4. Macarelleta, Menorca

Seguramente muchos habréis oído hablar de la famosa Macarella; dado que suele estar a rebosar, sobre todo durante estos meses de verano, os invitamos a que descubráis su versión junior: la Macarelleta, caracterizada por su arena fina y sus aguas cristalinas. Eso sí, ¡acceder a ella no será cosa fácil! Deberás coger un sendero que sale de su hermana mayor y hacer unos cinco minutos de trekking. Pero, nada que no pueda superar un amante del mar, ¿verdad?

5. Playa del Portet, Moraira (Alicante)

La característica forma de concha y las preciosas aguas cristalinas de la Playa del Portet te dejarán sin aliento este verano. Además de disfrutar del sol tumbado en su arena fina y del espectacular Cap d’Or, podrás practicar kayak, buceo o hacer una de las rutas de senderismo que parten de allí.

6. Cala Pola, Tossa de Mar (Cataluña)

Esta preciosa cala está situada a unos cuatro kilómetros del municipio de Tossa de Mar, en Girona. Es considerada una de las calas más bonitas y representativas del icónico paisaje de la Costa Brava. Cala Pola se caracteriza por sus aguas cristalinas y su arena gruesa; además, es un lugar tranquilo, ideal para pasar un día en familia.

 

Estas son las 6 playas que no te puedes perder este verano, y quizás te apetezca disfrutar de ellas brindando con una botella de Blanc Pescador. ¿Cuántas tacharás de la lista, amante del mar?

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.